Etiquetas
-
Somos una pequeña empresa de transporte que trabaja con el Reino Unido. En caso No Acuerdo ¿Habrá un periodo transitorio con los mismos requerimientos documentales (licencia comunitaria) para el transporte? Si no lo hubiera, ¿cómo se prevé la tramitación de los nuevos documentos necesarios?
-
Trabajo desde hace tres años en una pequeña oficina de representación de una empresa vasca en el Reino Unido; ¿puedo pedir el estatus de asentado? ¿Qué se me va a exigir?
-
Recientemente hemos empezado a vender a través de Amazon y a día de hoy para poder almacenar mercancía un UK nos obligan a solictar el registro de la empresa en ese país. ¿Qué implicaciones / consecuencias puede tener?
-
Voy a poder seguir “exportando” bienes de forma de temporal para demostraciones en ferias?
-
Todas las semanas efectuamos un suministro de piezas a un cliente británico que no puede parar la producción y tenemos una penalización si eso ocurre. Qué puedo hacer para asegurar que las aduanas no van a provocar alguna ruptura en este flujo?
-
Nuestra empresa vende bienes al reino Unido de acuerdo a los standards europeos. ¿Qué standards deberemos cumplir de ahora en adelante?
-
¿En los contratos vigentes con clientes o con proveedores un Brexit sin acuerdo podría considerarse “fuerza mayor”?
-
Las condiciones de entrega que tenemos negociadas con nuestro cliente británico son ex – Works. Ahora nos dice que quiere mantener las mismas condiciones pero que debemos asumir los aranceles.
-
Somos una empresa del sector agroalimentario que importa materia prima desde UK. ¿Cómo afectarían los trámites aduaneros a nuestra actividad?
-
Somos una pequeña empresa del sector biosanitario que exporta al Reino Unido. ¿A qué problemas nos estaríamos enfrentando?
-
Tenemos una pequeña implantación comercial en el Reino Unido cuyo director se jubilará en los próximos meses. Voy a poder sustituirlo por alguien con ciudadanía europea, o me resultará menos arriesgado contratar un británico?
-
Estamos examinando escenarios de Brexit duro para productos importados de la UE. ¿Han examinado la situación de las empresas vascas en UK y creado una especie de lista de temas a tener en cuenta? ¿Recomendarían algún agente de despacho de aduanas?
-
Soy un profesional residente en Bilbao, nacionalidad española, representante comercial de empresas británicas. Me encuentro negociando la posibilidad de incorporarme a una nueva compañía británica y en el Plan Estratégico me gustaría plantear la posibilidad establecimiento de una oficina, CIF, etc. en País Vasco
¿Podrían indicarme cuáles serían sus ventajas, ayudas, condiciones, etc.? -
Entendemos que para aquellas personas que están ahora trabajando en Reino Unido y que no cumplen los 5 años de residencia, es recomendable solicitar el estatus de pre-asociado desde ahora. ¿Es esto correcto?
-
Un cliente británico supone para nuestra empresa el 5% de nuestra facturación. Las ventas a éste no corren peligro, pero facturamos en libras esterlinas…
-
Según tengo entendido el IVA lo debe gestionar el importador ¿Que implicaciones tiene el DDP VAT EXCLUDED? ¿Como habría que gestionarlo?
-
Ahora que un Brexit sin acuerdo parece más probable, ¿hay alguna novedad relativa al futuro estatus de residentes UE en el Reino Unido?