Blog de internacionalización
Informe sobre la industria de automoción en México

El país latinoamericano se consolida como un destino estratégico para empresas internacionales, gracias a su competitividad en costes, su creciente papel en la electrificación y las ventajas derivadas del tratado comercial USMCA. Según el informe elaborado por Basque Trade & Investment, México es ya el sexto productor mundial de vehículos y el quinto en fabricación de componentes, con un mercado valorado en 94.000 millones de dólares. La producción de vehículos crecerá a un ritmo anual del 9,4% hasta 2025, con una fuerte concentración en los hubs de Bajío y Capital, que sumarán casi 3 millones de unidades fabricadas ese año. La electrificación también avanza, con más de 1,2 millones de unidades electrificadas previstas para 2025, lo que representará cerca del 30% de la producción total.
Componentes y proveedores: una industria orientada a la exportación
El 83% de la producción de componentes en México se destina a la exportación, y el 87% de estas exportaciones tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte al país en un eslabón esencial en la cadena de valor norteamericana. Euskadi exporta a México componentes por valor de 3,3 millones de euros, con fuerte presencia en piezas de caucho-metal y artículos metálicos para vehículos.
México cuenta con más de 1.700 plantas de proveedores (Tier 1 y Tier 2), principalmente localizadas en los hubs del Bajío y Noreste. Destacan compañías como Lear, Continental, ZF o Faurecia, así como un importante ecosistema local, con proveedores mexicanos como Nemak, Vitro o Metalsa. OEMs asiáticos como Mazda están demandando nuevos proveedores ya implantados en el país.
Producción de vehículos y electrificación: motores del crecimiento
Actualmente, 9 plantas mexicanas están capacitadas para producir modelos eléctricos e híbridos, aunque para 2025 casi todas estarán adaptadas a la electrificación. Esta transformación está impulsada por la demanda del mercado estadounidense, que exige que el 50% de las ventas en 2030 sean de vehículos eléctricos.
Por otro lado, el segmento de camiones pesados también tiene una presencia destacada, con una capacidad de casi 400.000 unidades al año y la previsión de producir 160.000 en 2023. Mercedes-Benz Trucks y TRATON (Navistar y MAN) lideran este mercado, principalmente en los hubs del Noreste y Capital.
I+D+i y logística: Oportunidades para la internacionalización del sector vasco de la automoción
México se consolida como destino estratégico para las empresas vascas de automoción gracias a su mano de obra cualificada, buena conectividad ferroviaria y un ecosistema tecnológico en crecimiento, especialmente en sistemas eléctricos/electrónicos y fabricación aditiva.
El entorno normativo sigue siendo accesible, aunque conviene conocer las nuevas normas para las empresas de automoción vascas en México tras la implantación del tratado de libre comercio, denominado T-MEC.
Las principales oportunidades se centran en la producción local de componentes, la electrificación, los procesos metalmecánicos y los nuevos sistemas ligados al semiconductor, con una demanda creciente de proveedores Tier 2 aún poco presentes en el país.
El sector vasco refuerza su presencia en México, como destaca la misión comercial al país norteamericano, realizada de la mano de ACICAE - Cluster Vasco de Automoción y del Gobierno Vasco, donde se analizó la consolidación de las empresas vascas en México y las nuevas oportunidades de inversión.
Además, SPRI y Basque Trade & Investment ofrecen recursos de valor, como este informe sobre el sector de la automoción en México, para apoyar la implantación y expansión internacional de las empresas vascas en este mercado. Para estar al día, suscríbete a nuestro boletín, donde encontrarás novedades, ayudas y claves de acceso a mercados estratégicos.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
- Observatorio de Automoción de BT&I: Informe sobre el sector de la automoción en el mundo
Un análisis trimestral que ofrece una visión detallada de la industria automotriz mundial, enfocándose en su estructura, principales actores y estrategias para que las empresas vascas puedan descubrir oportunidades de negocio y desarrollar sus planes de internacionalización. - Análisis del mercado de Automoción en África del Norte
- Análisis del mercado de Automoción en India
- Análisis del mercado de Automoción en Italia
- Análisis del mercado de Automoción en Japón
- Análisis del mercado de Automoción en Turquía
- Análisis del mercado de Automoción en Europa del Este
- Análisis del mercado de Automoción en China
- Análisis del mercado de Automoción en Brasil
- Análisis del mercado de Automoción en Marruecos
- Análisis del mercado de Automoción en Argentina
- Análisis del mercado de Automoción en Estados Unidos
- Análisis del mercado de Automoción en Rusia
- Análisis del mercado de Automoción en ASEAN
- Informe sobre el crecimiento del sector automotriz Chino en Europa
- Informe sobre la electrificación de vehículos pesados