Blog de internacionalización
Industria aeroespacial en China: crecimiento y retos en un mercado estratégico

El sector aeroespacial chino está en pleno desarrollo, con un fuerte impulso gubernamental para reducir la dependencia de fabricantes extranjeros y fortalecer su industria aeronáutica.
Así lo refleja el informe de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que analiza el mercado aeroespacial en China y sus perspectivas de futuro.
Demanda y crecimiento del sector aeroespacial en China
El pronóstico es alentador para la industria de la aviación, sometida a pérdidas durante tres años consecutivos. Se prevé una demanda global de más de 74.500 nuevas aeronaves en los próximos 15 años para uso civil, alcanzando el pico de producción en 2029 con un volumen de casi 5.300 unidades. Gran parte de esa demanda viene de China, que desbancará a EE.UU. como el mayor mercado de aviación.
En términos productivos, China no se encuentra entre los principales países productores, pero el país está esforzándose por reducir su dependencia de las empresas extranjeras con grandes inversiones estatales para aumentar la capacidad nacional de fabricar aviones de pasajeros y desarrollar su propia cadena industrial.
Principales fabricantes aeroespaciales en China
El principal fabricante chino COMAC tiene dos programas de aviones comerciales en producción (ARJ21 y C919) y otro en desarrollo a través de una JV con UAC de Rusia (C929). El C919, rival de las familias A320neo y 737 MAX, acaba de certificarse, dando un paso importante hacia la autosuficiencia del país. AVIC tiene dos programas (AG-600 y MA700) y una gama de programas de helicópteros.
Airbus posee un Centro de Terminación y Entrega (C&DC) para el A330 y una línea de ensamblaje final (FAL) en Tianjin para la producción del A320 y A321. Mientras que Boeing cuenta con un Centro de finalización y entrega del 737 en Zhoushan.
China posee 213 proveedores certificados por Nadcap, la mayoría empresas estatales (48%), aunque las empresas privadas se están convirtiendo en una fuerza impulsora (25%), seguidas por las empresas extranjeras. Se identifican seis hubs que concentran la mayor parte de estas empresas: la región occidental, el delta del río Yangtze, la región noreste, la bahía de Bohai, la región central y el delta del río Perla.
Tendencias en la industria aeroespacial china: innovación y localización
Dado el colosal potencial del mercado de la aviación de China y el ambicioso plan de desarrollo de la industria de la aviación nacional, la fabricación localizada es una oportunidad clave para las empresas internacionales:
- Industrialización de grandes aeronaves civiles: Tanto los fabricantes nacionales (COMAC, AECC, AVIC) como los internacionales (Airbus y Boeing) requieren fabricación/ensamblaje local. En concreto, COMAC presenta buenas perspectivas de crecimiento, pero exige una gran inversión industrial previa.
- Nuevos nichos de crecimiento: Se espera un gran desarrollo en la aviación general, helicópteros, aeronaves eVTOL/UAM y el mercado de mantenimiento, reparación y revisión (MRO).
Aún así, penetrar y operar en China no es un proceso simple, debido a las múltiples complejidades que cualquier empresa extranjera puede encontrarse (gap cultural, gestión de la protección de la Propiedad Intelectual...). Las empresas necesitan invertir tiempo y recursos para establecer relaciones locales "Guanxi", y se necesita experiencia de primera mano. Por lo que el país requiere una inversión y apuesta a largo plazo, con un nivel de riesgo elevado, pero es un mercado clave en desarrollo, con años de recorrido por delante.
Internacionalización del sector aeroespacial vasco en China
Basque Trade & Investment (BTI) está impulsando la internacionalización del sector aeroespacial vasco en China, un mercado en crecimiento rápido con grandes oportunidades en fabricación aeronáutica y nuevas tecnologías.
Las empresas vascas han avanzado en el suministro de soluciones, equipos y componentes en el mercado chino mediante el análisis de alianzas con agentes clave del sector. Además, iniciativas como la Misión Inversa COMAC permiten a las empresas vascas conectarse con fabricantes chinos e integrarse en proyectos estratégicos.
La presencia de las empresas vascas en China continúa extendiéndose. Por ejemplo, MYL desarrolla cabezas de fresado para el sector aeronáutico chino y demuestra su capacidad de cooperar en manufactura avanzada y tecnología.
Para potenciar estas oportunidades, el BTI ofrece apoyo a las empresas establecidas en el país. Los últimos encuentros han permitido abordar los retos y oportunidades del mercado asiático, facilitando el acceso a la inteligencia de mercado y a los contactos estratégicos.
China es un mercado esencial para la industria vasca y en el que BTI trabaja para estrechar las relaciones comerciales con el ecosistema aeroespacial asiático. De esta forma, las empresas que quieran conocer todas estas iniciativas y oportunidades pueden suscribirse a nuestro boletín de noticias. En este boletín se pueden encontrar las últimas noticias sobre eventos, estudios de mercado y tendencias en el sector aeronáutico.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
- Observatorio Aeroespacial de BT&I: Informe sobre el sector aeroespacial en el mundo
- Informe: Industria Aeroespacial en EE.UU.
- Informe: Industria Aeroespacial en Francia
- Informe: Industria Aeroespacial en Canadá
- Informe: Industria Aeroespacial en Polonia
- Informe: Industria Aeroespacial en Reino Unido
- Informe: Industria Aeroespacial en Brasil