Seleccionar página

Basquexport

La plataforma que te ayuda a vender
en mercados internacionales.

Blog de internacionalización

08/05/25

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Una delegación de clústeres de la región de Emilia Romagna, al norte de Italia, ha protagonizado esta semana una misión comercial en Euskadi con el objetivo de promover la colaboración entre los dos territorios y abordar ámbitos transversales como la industria 4.0, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la sostenibilidad.

La iniciativa ha sido organizada por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en colaboración con ART-ERT, la asociación italiana que lidera la delegación.

La misión ha comenzado con una recepción institucional a cargo de Nagore Bonilla, directora general de BasqueTrade, y Giorgio Moretti, responsable de ART-ERT. En este primer encuentro, representantes del Grupo SPRI presentaron los principales pilares de la economía vasca como las políticas vascas de apoyo a los clústeres, las iniciativas en ciberseguridad y el programa de innovación abierta BIND 4.0.

A lo largo de la misión, la delegación ha participado en encuentros B2B con los clústeres vascos ACICAE, Clúster de Energía del País Vasco, AFM - Advanced Manufacturing Technologies, Basque Food Cluster, Basque Health Cluster, GAIA, ACLIMA, HEGAN, BUILD:INN, BASQUETOUR y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi. Estas reuniones han permitido detectar sinergias concretas y abrir nuevas vías de colaboración en los sectores de automoción, máquina-herramienta, industria digital, medio ambiente, construcción, salud, turismo y gastronomía.

La agenda ha incluido visitas a iniciativas estratégicas del territorio como el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) y el Basque Cybersecurity Center (BCSC). Además, la delegación ha podido conocer de cerca proyectos relacionados con la transformación urbana, la movilidad sostenible y la automoción avanzada en el Automotive Intelligence Center (AIC), en Amorebieta-Etxano, y en el centro tecnológico Tecnalia, en Zamudio.

Asimismo, la delegación ha podido visitar el Ayuntamiento de Bilbao, así como conocer el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), donde los representantes italianos han podido acercarse a iniciativas vinculadas a la inteligencia artificial para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca.

Por último, la agenda ha incluido encuentros con empresas vascas como Biolan Health, Biolan Microbiosensores, Cocoon Bioscience, IDOM y el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA).

La misión ha servido para reforzar el posicionamiento internacional de Euskadi como un polo de innovación y tecnología, destacando su liderazgo en ámbitos como la inteligencia artificial, la biotecnología, la sostenibilidad y la fabricación avanzada.

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en el proceso previo a la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) entre Emilia-Romaña y Euskadi, así como entre ART-ER y BasqueTrade. Estos acuerdos prevén establecer un marco de cooperación en ámbitos como la industria de fabricación, la investigación aplicada, la innovación empresarial, la gestión ambiental, la movilidad de talento y la atracción de inversión.