Blog de internacionalización
Intergune 2018. Mercados consolidados y emergentes

Alemania, primer mercado para el País Vasco
Alemania es, desde mediados de 2017, es el primer destino de las exportaciones vascas, y hay 727 empresas vascas que exportan al país germano. “Es un mercado saturado y es laborioso entrar. Es recomendable acudir a ferias”, ha aconsejado María Sarricolea, directora de la oficina de la nueva Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade and Investment) del Gobierno vasco, integrada en el Grupo SPRI.
Maria Sarricolea, Directora Oficina de Basque Trade and Investment en Alemania
RPK, S. Coop., Pedro Arregui, Director Comercial
Pedro Arregui, director comercial de la empresa RPK, fabricante de muelles para la automoción, ha destacado la importancia de gestionar las negocios en la lengua alemana, porque “te abre muchas más puertas”. Ha recomendado la implantación de oficinas técnicas, en vez de las estrictamente comerciales, dado que “te acerca al cliente ya que puedes prestar el mismo servicio y presencia que el proveedor alemán. La buena experiencia con la oficina en Alemania nos ha llevado a abrir otra este año en EE UU y una más en 2019 en Japón”.
Fagor Arrasate, S. Coop., Juan Etxebarria, Corporate Sales & Marketing Director
Juan Etxebarria, director comercial de Fagor Arrasate, dedicada a la fabricación de bienes de equipo, ha destacado que Alemania es el cuarto país donde más vende su compañía. “El pasado año abrimos una nueva planta en Alemania para ofrecer un servicio más cercano y nos hemos alemanizado, en el sentido de formar a nuestro empleados en alemán y contratar nativos. Eso ayuda a ser percibidos tan bien como el mejor proveedor alemán”.
"Italia, un país a potenciar"
SORALUCE S.COOP., Rafael Idigoras, Director General
El mercado en Italia, país en el que la Consejera Arantxa Tapia ha anunciado la próxima apertura de una nueva oficina exterior, ha sido abordado por Rafael Idigoras, director general de Soraluce, fabricante de máquina-herramienta, quien ha señalado que Italia es el quinto productor mundial en este sector. “Estamos desde 2001 en Italia para fidelizar clientes. Desde 2007 ampliamos nuestra gama de productos a máquinas de gran dimensión”.
MAIER S.COOP., Andrés Llompart, Gerente de Internacionalización
COPRECI S.COOP., Javier Calvoetxeaga, Director Componentes Lavadoras
Javier Calvoetxeaga, director de componentes de lavadoras de Copreci, ha definido Italia como “un país de emprendedores. En 2002 compramos una empresa para dar una oferta más completa a nuestros clientes. En 2007 ya era el principal país de nuestras ventas”. Ha asegurado que lo importante para una buena implantación “es la presencia, no las oficinas comerciales, y son claves las relaciones personales”.
Lejano Oriente
Tatsuya KATO, Director General, Oficina de JETRO (Japan External Trade Organization) en Madrid
Kato ha comentado los casos de éxito en Japón de la empresa vasca Ticketbis, la plataforma online para compraventa de entradas a eventos, y de la valenciana Igenomix, pioneros en genética reproductiva.
Reino Unido
Pablo Fano, Director Oficina de Basque Trade and Investment (UK & Ireland): Situación actual
Las inversiones en Reino Unido han sido expuestas por Pablo Fano, director de la oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Reino Unido, que es la quinta economía del mundo. “Es el cuarto país al que más exportamos, con la presencia de 60 empresas vascas”.
Argentina
Begoña Aldekogary, Responsable Empresarial de Basque Trade and Investment en Argentina
SENER, Borja Zarraga, Director de Power
Argentina, la tercera economía latinoamericana y con exportaciones vascas que rondan anualmente los 79.000 millones de euros, ha sido otro de los países analizados. Borja Zarraga, directivo de la ingeniería Sener, ha relatado que llegaron a este país en 2001, justo unos meses antes del corralito argentino. “Pese a ello nos quedamos porque entramos a través de Repsol para proyectos de refino. Llegamos a tener 350 personas allí. Hay buenos ingenieros en Argentina y es el país con la mejor educación parecida a la europea”.