Programa Pilotu

Los apoyos de Pilotu

Los organismos internacionales, municipalidades, agencias de desarrollo y otras figutas de carácter internacional muestran cada vez más interés por soluciones y servicios que las empresas vascas ponen en el mercado. El programa Pilotu facilita que estas entidades internacionales prueben esas soluciones o servicio antes de elevarlo a licitación internacional.

De este modo, se ofrece la posibilidad de que las entidades comprueben servicios y soluciones innovadoras y las adapten a su contexto antes de licitarlas mientras que, para la empresa vasca, estos proyectos pueden ser su mejor acción comercial. Los proyectos deben de ser innovadores en los territorios en los que se implementen, escalables y replicables.

Te Ofrecemos

Subvención a fondo perdido de los gastos de puesta en marcha del proyecto.

Requisitos

  • Proyectos con 250.000€ de inversión máxima, cuyos gastos subvencionados deberán ser realizados en el plazo máximo de 12 meses desde la resolución.
  • Microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y grandes empresas del País Vasco.
  • Contar con un acuerdo de un organismo público, con competencias para desarrollar el proyecto.
  • El organismo público extranjero con competencias para desarrollar el proyecto tendrá que aportar, al menos, el 49% del coste de este.

Procedimiento

  • Las solicitudes se resolverán en concurrencia competitiva hasta agotamiento de presupuesto a todas las empresas que superen los 50 puntos

Beneficiarios

  • Podrá presentarse cualquier empresa (microempresas, PYMES y grandes empresas) radicada o con instalaciones productivas en Euskadi y que hayan sido constituidas antes de la publicación de esta ayuda.

Presupuesto 2024

Preguntas frecuentes

Cualquier empresa (microempresa, PYME o gran empresa) radicada o con instalaciones productivas en el País Vasco, y constituida antes de la publicación de las bases en el Boletín Oficial del País Vasco, puede acceder a las ayudas del programa​.

El límite de la subvención por empresa es de 50.000€ o hasta el 51% del coste total del proyecto.

Cada empresa podrá presentar una única solicitud por convocatoria.

Conoce todo el portfolio de programas de ayuda a la internacionalización puesta a disposición de la empresa vasca

  1. Memoria del proyecto piloto para el que se solicita la ayuda, detallando su carácter innovador, la metodología utilizada y su adecuación al entorno geográfico.
  2. Escrituras y poder de representación de la entidad solicitante.
  3. Certificados que acrediten el cumplimiento con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  4. Relación de ayudas de minimis concedidas en los tres años anteriores.
  5. Relación de ayudas que para el mismo proyecto hayan sido solicitadas y/o concedidas por instituciones públicas o privadas.
  6. Datos para la determinación del tamaño de la empresa, esto es, datos anuales de empleo, volumen de negocio y balance general de la misma.
  7. Declaración responsable en base al modelo normalizado del Anexo I, disponible en https://app7.spri.net/pilotu/.
  8. Acreditación, únicamente en subvenciones superiores a 30.000 euros otorgadas a empresas.
  9. Acreditación de la condición de socio en Global Compact o Pacto Mundial, en caso de serlo.
  10. Cuanta documentación sirva para acreditar si la empresa es miembro de un consorcio de exportación, grupo de venta, asociación dinamizadora de clústeres o de una asociación sectorial, o si participa en actividades de promoción internacional en cooperación.
  11. Acuerdo suscrito con un organismo público extranjero o entidad gestora para participar en el diseño de un proyecto piloto en el que conste el compromiso de ambas partes para la realización del mismo, pacto de financiación, presupuesto detallado de los gastos previstos, previsiones de replicabilidad y cuantas cuestiones se estimen precisas para el correcto desarrollo del proyecto. En caso de no disponer de dicho acuerdo podrá sustituirse por una declaración responsable que indique la existencia de un preacuerdo.

La documentación justificativa deberá presentarse tras la finalización del proyecto y hasta dos meses después de dicha fecha y será la siguiente:

  1. Memoria de la realización del proyecto, de su diseño y desarrollo, así como de todas las actividades relacionadas con el proyecto subvencionado.
  2. Acta de recepción de obra/ proyecto emitido por el organismo público extranjero colaborador del proyecto.
  3. Para la justificación de coste directo del personal deberá certificarse el coste horario.
  4. Justificación de coste indirecto: se computará como coste indirecto el 15% de los costes directos subvencionables del personal.
  5. Justificación de material, suministros: se deberá presentar las facturas de los gastos elegibles con el desglose de costes, la fecha de emisión e identificación del proveedor, así como los documentos de abono, con importe y fecha de pago.
  6. Gastos de viaje: será necesario presentar los billetes de transporte y facturas de alojamiento como comprobante del desplazamiento.
  7. Gastos de asesoramiento externo: será necesario presentar las facturas abonadas por el citado concepto.
  8. Certificado de la replicabilidad del proyecto piloto.
  9. Presentar el Certificado de titularidad bancaria de la cuenta corriente facilitada.
  10. Ofertas de diferentes proveedores o proveedoras en los términos establecidos en el artículo 30.3 de la LRRS.

Las subvenciones se abonarán por SPRI mediante un único pago a la entidad beneficiaria de la ayuda, tras la oportuna presentación, de la Solicitud de Liquidación y documentación justificativa

¿Tienes alguna duda?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo. Contactar

O escribe a Jesús Mª Cantón jmcanton@basquetrade.eus

Requisitos

  • Proyectos con 250.000€ de inversión máxima, cuyos gastos subvencionados deberán ser realizados en el plazo máximo de 12 meses desde la resolución.
  • Microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y grandes empresas del País Vasco.
  • Contar con un acuerdo de un organismo público, con competencias para desarrollar el proyecto.
  • El organismo público extranjero con competencias para desarrollar el proyecto tendrá que aportar, al menos, el 49% del coste de este.

Súmate al reto de la internacionalización

Plazo 30 septiembre- 30 octubre

¿Cómo te podemos ayudar?

En Basque Trade & Investment te ayudamos en tu proceso de internacionalización, tanto si necesitas servicios personalizados como si buscas información para expandir tu empresa al extranjero.