Un análisis profundo del sector aeroespacial mundial
Las empresas vascas ya tienen a su disposición una nueva edición del Observatorio Aeroespacial, elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en Grupo SPRI. Este informe estratégico analiza la evolución reciente del mercado global de la aviación civil, ofreciendo datos y previsiones que permiten a las empresas del sector anticipar tendencias, identificar oportunidades y reforzar su competitividad internacional.
Edición especial Aviación civil
Según el Observatorio, la aviación civil global cerró 2024 con una recuperación consolidada y sostenida. El ejercicio dejó un balance positivo tanto en tráfico aéreo como en producción, con un aumento del 1,1% en las entregas de aeronaves (4.026 unidades). Este crecimiento, aunque moderado, refleja la fortaleza de la demanda y la capacidad de adaptación del sector, a pesar de las tensiones inflacionarias y de los cuellos de botella industriales que siguen afectando a los principales fabricantes.
Evolución desigual entre segmentos con jets ejecutivos y helicópteros al alza
El mercado de grandes aeronaves registró una caída significativa en las entregas, especialmente en los modelos de doble pasillo (widebody), afectado por los problemas de producción de Boeing y por las limitaciones en la cadena de suministro de Airbus. En el caso de Boeing, 2024 estuvo marcado por paradas temporales en la producción del 737 MAX y 787, así como por una huelga laboral que redujo sus entregas a unas 334 unidades, el nivel más bajo desde la pandemia. Airbus, por su parte, mantuvo su liderazgo con 770 entregas, aunque también se vio condicionado por la falta de componentes clave. Aun así, la cartera de pedidos de ambos fabricantes se mantiene en máximos históricos, lo que anticipa una recuperación progresiva del ritmo de producción en los próximos años.
En cambio, la aviación regional mantuvo una tendencia al alza, con 174 entregas en 2024, impulsadas por la recuperación del tráfico doméstico y de corto radio. Además, las nuevas plataformas más eficientes y de bajas emisiones apuntan a un crecimiento progresivo del segmento hacia 2034.
También el mercado de jets ejecutivos mostró una evolución positiva, con un crecimiento del 4,6% y un total de 666 unidades entregadas. Este segmento continúa beneficiándose de la demanda de transporte corporativo y privado, especialmente en América del Norte y Oriente Medio, y presenta perspectivas de expansión a medio plazo gracias a la renovación de modelos y a la mejora de los servicios posventa.
De forma paralela, la aviación general mantuvo un desempeño favorable, con un crecimiento del 6% y cerca de 2.000 unidades entregadas, impulsada por la demanda de aeronaves ligeras destinadas a usos privados, institucionales y de formación. En este caso, el informe prevé una estabilización gradual hacia finales de la década.
Por último, el mercado de helicópteros civiles y comerciales mantuvo una evolución sólida, con 210 helicópteros de pistón y 825 de turbina entregados en 2024, lo que representa un crecimiento del 3%. Este dinamismo responde a la diversificación de aplicaciones, como el transporte médico, el rescate, la energía offshore o el uso corporativo, así como a la recuperación de contratos gubernamentales.
El sector afronta 2025 con una demanda sólida pero más selectiva
Tras un 2024 de expansión sostenida, el sector afronta 2025 con una demanda sólida pero más selectiva, impulsada por la renovación de flotas más eficientes y por el crecimiento del tráfico internacional. Los avances tecnológicos, el desarrollo de nuevos combustibles sostenibles y la digitalización de la cadena de valor marcarán la evolución del año, en un entorno todavía condicionado por la volatilidad económica y geopolítica.
Internacionalización del sector aeroespacial vasco
BasqueTrade tiene como objetivo impulsar la internacionalización de la industria aeroespacial vasca con iniciativas orientadas a abrir puertas en mercados clave como Francia, Canadá, Polonia o EEUU. Estas acciones no solo permiten acceder a mercados en pleno crecimiento y recuperación, sino que también fomentan la colaboración internacional y la creación de alianzas con actores destacados del sector. Un ejemplo es el impulso de BasqueTrade en Canadá, donde la industria aeroespacial está en expansión y prioriza la sostenibilidad, brindando a las empresas vascas la oportunidad de posicionarse como referentes en innovación y soluciones sostenibles, en línea con las tendencias globales recogidas en el informe.
Por otro lado, el apoyo de BasqueTrade en áreas como la descarbonización, la digitalización y la atracción de talento resulta fundamental para que las empresas vascas puedan superar los desafíos estructurales del sector aeroespacial global, fortaleciendo su competitividad. Asimismo, la organización de webinars donde se analiza la colaboración con mercados emergentes como Polonia abre nuevas oportunidades para diversificar exportaciones y participar en iniciativas tecnológicas de alto impacto. La combinación de las acciones de BasqueTrade con el análisis estratégico del observatorio aeroespacial permite a las empresas vascas afinar sus planes de internacionalización, identificar sectores con mayor potencial y responder de forma eficiente a las demandas del mercado global.
Aquellas empresas interesadas en estar al tanto de todas estas iniciativas y oportunidades, pueden suscribirse a nuestro boletín de noticias donde se pueden recibir las últimas novedades sobre eventos, estudios de mercado y tendencias del sector aeronáutico.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
-
El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías. - ,
Consolidación de la recuperación progresiva de la aviación tras la pandemia. -
El mercado aeroespacial global alcanzó 362 billones de euros en 2021, con Estados Unidos liderando el presupuesto espacial, mientras que un creciente interés de nuevas regiones y el aumento de lanzamientos en 2022 reflejan la expansión del sector. -
1ª edición del Observatorio Aeroespacial de BT&I, proporcionando a las empresas vascas información clave sobre aviación civil, MRO y segmentos emergentes como movilidad aérea urbana y aviación sostenible, con cobertura del primer semestre de 2023. - Informe: Industria Aeroespacial en EE.UU.
- Informe: Industria Aeroespacial en Francia
- Informe: Industria Aeroespacial en Canadá
- Informe: Industria Aeroespacial en Polonia
- Informe: Industria Aeroespacial en Reino Unido
- Informe: Industria Aeroespacial en Brasil
- Informe: Industria Aeroespacial en China
