Inicio de la internacionalización
Basque Trade & Investment te apoya en los primeros pasos de internacionalización de tu empresa. Los servicios ofrecidos van desde la realización de diagnósticos, planes, análisis de competidores, estudios de mercado, etc. hasta la elaboración de las primeras agendas internacionales incluyendo el apoyo para acceder a mercados digitales o a la contratación de profesionales que aceleren el proceso de internacionalización de la empresa. Además, contamos con programas de apoyo financiero para facilitar esos primeros pasos en la internacionalización empresarial.
Servicios de Consultoría
A través de un Diagnóstico de Internacionalización, te acompañamos en la valoración comercial y de recursos humanos necesaria para identificar los aspectos en los que la empresa debe incidir para acceder a los mercados exteriores de forma exitosa.
Comenzad vuestro recorrido internacional realizando una evaluación de la situación actual de la empresa frente al proceso de internacionalización. Os acompañamos en la planificación de vuestra salida al exterior y en la apertura de nuevos mercados que os permitan:
- Crecer en facturación
- Detectar nuevas oportunidades de negocio
- Diversificar clientes/mercados para minimizar riesgos
- Dar salida a recursos y capacidades excedentes
Se realizan varias sesiones de trabajo en las que se analizan conjuntamente las principales facetas de la empresa (estrategia, organización, situación financiera, producto/servicio, marketing/canal digital), que permita a esta conocer sus posibilidades reales de afrontar con éxito las siguientes etapas de su proyecto internacional.
Además de las conclusiones y recomendaciones obtenidas del ejercicio de análisis conjunto, este programa también permite a la empresa identificar los diferentes recursos externos que tiene a su disposición para avanzar en el proceso de internacionalización.
Definimos conjuntamente una hoja de ruta para orientarte y ayudarte en el acceso a los mercados seleccionados mediante nuestro servicio de Aceleración de la Internacionalización
Este programa está dirigido a Pymes y Startups que deseen contar con apoyo cualificado a la hora de definir el siguiente paso de su proyecto internacional, ya sea la iniciación de la actividad o la apertura/consolidación de mercados.
El objetivo del programa es la elaboración de una hoja de ruta personalizada y con acciones concretas que permitan a la empresa cumplir los propósitos definidos para cada mercado internacional.
Para ello, se realizarán varias sesiones de trabajo en la que se abordarán diferentes aspectos internos y externos de la empresa para una adecuada selección de mercados objetivo. Una vez seleccionado el mercado o los mercados a desarrollar se analizarán diferentes aspectos (vías de acceso, estrategia comercial, riesgos, competidores, …) que permitan elaborar el plan de acción específico para cada caso.
Analizamos los competidores presentes en los mercados externos seleccionados y sus estrategias de marketing mediante nuestro servicio de Benchmark de competidores.
Este programa está dirigido a empresas que busquen identificar oportunidades de mejora y generar ideas innovadoras que puedan potenciar sus estrategias empresariales y posicionamiento internacional frente a sus competidores.
El objetivo del programa es proporcionar información de valor sobre el mercado objetivo y el panorama competitivo en este, que permita a la empresa construir, adaptar y mejorar su propuesta de valor, para poder ser así más competitiva y poder diferenciarse en este mercado.
Además de la información más relevante sobre los competidores presentes en el mercado de interés, se trabajará un mapa de posicionamiento que permita a la empresa visualizar su posición frente a estos y un listado de acciones recomendadas de cara a cumplir los propósitos comerciales para dicho mercado.
Realizamos Estudios de mercado adaptados a tu modelo de negocio y producto.
Realizamos estudios de mercado personalizados a tus necesidades (modelo de negocio, producto/servicio, mercados de interés, etc). Algunos ejemplos de trabajos realizados:
Estudio para valorar el potencial del mercado / Sector siderúrgico:
- Análisis de producción de acero por diferentes tecnologías.
- Principales competidores locales.
- Normativa local.
- Planes de descarbonización nacionales.
Estudio para valorar una potencial implantación en USA / Sector equipamiento industrial:
- Sectores objetivo: Bakery, fish, meat, pharma, dairy.
- Estados objetivo: análisis de los 5-10 estados con mayor presencia de estos sectores.
- Clientes objetivo: análisis básico de las principales empresas de estos sectores.
Estudio para introducción de dispositivo médico / Sector biociencias:
- Número total de especialistas médicos.
- Número total de clínicas especialistas.
- Identificación de las principales cadenas de clínicas.
- Identificación de las principales marcas de dispositivos del mercado.
- Número de dispositivos utilizados en el mercado por año.
- Cualquier información sobre precios disponible.
- Identificación de los principales actores de la distribución en el mercado de dispositivos.
Te diseñamos una Agenda Softlanding país y te acompañamos para asegurar el éxito.
Te organizamos una agenda de reuniones B2B presenciales o virtuales que te permitan conocer de primera mano la realidad del país, a las que podremos acompañarte para maximizar los resultados de estas.
Para ello solo tendrás que definir detalladamente el perfil de los clientes/distribuidores/entidades que más te interesen y con esto planificaremos una agenda de reuniones lo más ajustada posible a tus necesidades e intereses.
El número de reuniones variará en función de las características de cada mercado, sector y empresa que solicite la elaboración de la agenda.
Analizamos el posicionamiento actual de tu empresa y elaboramos conjuntamente un Plan de Posicionamiento Digital para el mercado exterior definido
Todos conocemos la importancia que tiene actualmente internet como canal indispensable para darse a conocer a potenciales clientes, tanto en el caso de empresas que están empezando su proceso de internacionalización como para aquellas empresas exportadoras que desean mejorar su posicionamiento digital en mercados concretos.
Gracias a este programa, las PYMEs participantes podéis obtener un análisis del posicionamiento digital de vuestra empresa en el que se trabajarán los siguientes aspectos:
- Valoración de la usabilidad, accesibilidad, y orientación al usuario internacional de su web.
- Presencia en redes sociales.
- Aproximación inicial en palabras clave y otros aspectos que influyen en el posicionamiento en buscadores (SEO).
- Mapeado de competencia en el mercado exterior objetivo.
Una vez finalizado el análisis, se trabajará un plan de acción de Marketing Digital que permita mejorar el posicionamiento digital de su empresa en el mercado exterior seleccionado.
Mediante el servicio Marketplace te ayudamos desde la selección del producto y el marketplace apropiado hasta el lanzamiento de la operativa.
Los Marketplace son un camino para que las PYMES sin los recursos para establecer su propio canal online, puedan llegar a los consumidores internacionales a través del canal digital. El uso de Marketplace tiene las siguientes ventajas:
- Incrementan el alcance geográfico de las ventas.
- Aumentan su inserción en los mercados llegando a más clientes potenciales.
- Facilitan lograr economías de escala y mayor eficiencia.
- Proporcionan credibilidad y confianza al cliente.
Para el desarrollo del servicio se seguirán los siguientes pasos:
- Selección del producto y mercados objetivo de exportación.
- Benchmarking de los competidores en el ámbito digital.
- Mapeo de Marketplace en el país seleccionado e identificación del más apropiado para el producto-mercado.
- Estudio de viabilidad del proyecto y umbral de rentabilidad.
- Acompañamiento en el proceso de onboarding del Marketplace:
- Apoyo para los aspectos logísticos, cobros, garantías y trámites de exportación, asociados al Marketplace.
- Definición de la estrategia de posicionamiento en el Marketplace y de la estrategia de precios en la plataforma.
- Análisis de las métricas ofrecidas por el Marketplace.
- Formación durante el avance del programa.
Ponemos a vuestra disposición un promotor a tiempo parcial Profex para elaborar y llevar a cabo un plan comercial para el mercado seleccionado o un Profex digital que profundice en el canal digital.
PROFEX
Este programa está dirigido a PYMEs que necesitan un refuerzo comercial para poder abordar ciertos mercados internacionales. Para ello ponemos a disposición de cada empresa participante un Promotor de Exportación a Tiempo Parcial que trabajará de forma simultánea con grupos de 2 a 4 empresas que compartan mercados de interés.
Cada promotor, que es seleccionado y formado por las Cámaras Vascas, se encargará de elaborar junto a las empresas participantes un plan comercial individualizado durante los primeros meses del programa. Las Cámaras Vascas ofrecerán asistencia técnica, supervisión y asesoramiento durante todo el proceso. Las funciones de cada parte serán las siguientes:
Promotor
- Reportar periódicamente a cada empresa y a la Cámara sus resultados.
- Dar cumplimiento al plan comercial.
- Compromiso de permanencia 18 meses, ampliables a 24 meses.
- Código de Conducta.
- Compromiso de Confidencialidad.
Empresa
- Apoyar al promotor.
- Dotar de medios suficientes al técnico para el buen desempeño de sus funciones.
- Firmar un contrato mercantil con el técnico y satisfacer mensualmente su remuneración.
- Dar seguimiento al plan comercial
- Sufragar los gastos de desplazamiento del técnico devengados en el desarrollo natural de su labor comercial.
- Mantener reuniones de seguimiento y evaluación con la Cámara.
- Compromiso de permanencia de 18 meses, ampliables a 24 meses (tras solicitud de la empresa participante y el informe favorable del técnico que supervisa el grupo).
PROFEX DIGITAL
La promoción de las empresas en los mercados internacionales ha dejado de ser únicamente a través de canales tradicionales y la digitalización abre un abanico de nuevas posibilidades para trabajar mercados no habituales o profundizar en los habituales. Este programa está dirigido a PYMEs que carezcan de personal preparado o conocimiento para su promoción a través del canal digital.
Para ello ponemos a disposición de cada empresa participante un Promotor de Exportación a Tiempo Parcial que trabajará de forma simultánea con grupos de 2 a 4 empresas que compartan mercados de interés. Cada promotor, que es seleccionado y formado por las Cámaras Vascas, se encargará de elaborar junto a las empresas participantes un plan de marketing digital individualizado durante los primeros meses del programa. Las Cámaras Vascas ofrecerán asistencia técnica, supervisión y asesoramiento durante todo el proceso. Las funciones de cada parte serán las siguientes:
Promotor
- Analizar la situación actual de la empresa respecto a las herramientas de marketing digital utilizadas.
- Ayudar a definir objetivos, estrategia y plan de acción.
- Dar cumplimento al plan de acción.
- Formar a la empresa en estrategia de marketing digital.
- Medición de resultados y propuesta de acciones correctoras.
- Reportar periódicamente a las empresas y a la Cámara sus resultados.
- Compromiso de permanencia de 9 meses.
Empresa
- Apoyar al promotor.
- Dotar de medios suficientes al técnico para el buen desempeño de sus funciones.
- Firmar un contrato mercantil con el técnico y satisfacer mensualmente su remuneración.
- Formar a la empresa en estrategia de marketing digital.
- Dar seguimiento al plan de marketing digital.
- Mantener reuniones de seguimiento y evaluación con la Cámara.
- Compromiso de permanencia de 9 meses.