Helpdesk Aranceles

¿Dudas sobre los últimos cambios arancelarios en el mundo?

Las recientes modificaciones arancelarias en EE.UU. pueden tener un impacto directo en tu estrategia internacional. Para ayudarte a anticiparte, adaptarte y tomar decisiones con seguridad, desde Basque Trade & Investment ponemos a tu disposición un servicio de asesoramiento especializado, con apoyo desde las oficinas en EE.UU., México, Canadá y su equipo de Inteligencia Competitiva.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Llámanos al 944 037 160 o envíanos tu consulta.

Respondemos tus dudas sobre la nueva política arancelaria de EE.UU.

Envíanos tu consulta y te responderemos con la mayor celeridad posible.

"*" señala los campos obligatorios

SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, como responsable del tratamiento de los datos, recoge sus datos personales para la prestación de los servicios relacionados con nuestros programas y servicios. Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, oponerse al tratamiento, acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, mediante correo electrónico dirigido a la dirección lopd@spri.eus. Así mismo, puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el Apartado Política de privacidad. Al pulsar "Enviar" consentirá el tratamiento de sus datos en los términos indicados.

Escudo de Defensa Comercial

El Grupo de Defensa para la Industria, presidido por el Lehendakari Imanol Pradales, anunció el pasado 9 de abril una batería de medidas por 2.150 millones de euros, repartidos en tres ejes, para hacer frente a los desafíos económicos y proteger el empleo en Euskadi tras la puesta en marcha de las medidas arancelarias por parte de la Administración Trump.

Ejes de actuación

Dotado de 104,5 millones de euros distribuidos para el impulso de:

  • Programas de fomento a la contratación con discriminación positiva para aquellas personas en desempleo y/o empresas afectadas (100 millones). Lehen Aukera 2025.
  • Complementos de prestaciones por desempleo para trabajadores/as en ERTE (2 millones).
  • Programa Aukera Berri, de recualificación y recolocación de personas provenientes de sectores afectados por la imposición de aranceles por EE.UU (1 millón).
  • Ayudas extraordinarias a la economía social para establecer un paquete de medidas extraordinarias a las sociedades laborales y/o cooperativas que hayan sufrido pérdidas económicas directas derivadas de las nuevas tasas arancelarias (1,5 millones de euros).

Dotado de más de 2.000 millones de euros:

  • Incremento de los programas de internacionalización empresarial SAKONDU y ZABALDU en 11,5 millones de euros y puesta en marcha un servicio de asesoramiento específico para el mercado USA.

Información arancelaria

Tras cada movimiento geopolítico o acuerdo comercial, cambian los números que determinan la competitividad internacional: los aranceles. Este bloque ofrece una visión clara de cómo esas variaciones inciden en los mercados donde las empresas vascas operan.

Aranceles a la exportación a…

La administración de EE. UU. ha adoptado una estrategia comercial centrada en el aumento de aranceles con el objetivo de reducir su déficit comercial, proteger industrias estratégicas y reforzar sus rivalidades geopolíticas, especialmente con China. El acuerdo político UE-EEUU devuelve estabilidad y previsibilidad a la relación económica transatlántica.

  • Se fija un techo único del 15% “todo incluido” para la gran mayoría de las exportaciones europeas; este porcentaje ya incorpora el arancel MFN (Nación Más Favorecida en sus siglas en inglés), de modo que, cuando el MFN sea igual o superior al 15%, solo se aplicará el MFN, sin recargos adicionales (tradicionalmente la mayoría de los productos europeos han estado sujetos a gravámenes de poco más del 2%).
  • Excepción: se introduce alivio inmediato para productos estratégicos —aeronaves y sus partes, determinados químicos y genéricos farmacéuticos y recursos naturales no disponibles (como el corcho)— que pasarán a trato MFN only (0% o cercano a cero en la práctica).
  • En automoción, se aplicará un 15% desde el primer día del mes en que la Unión Europea inicie el procedimiento legislativo de rebaja arancelaria que le corresponde. Con ello se sustituye el marco anterior de 27,5% (2,5% MFN + 25% sección 232).[1]
  • Acero, aluminio y cobre: resulta especialmente preocupante el arancel del 50% que Estados Unidos aplica al acero y al aluminio bajo la sección 232; por ello, ambas partes prevén implantar contingentes arancelarios (TRQ-Tariff-Rate Quota), es decir, una cuota anual de importación que puede entrar con arancel reducido, mientras que las cantidades que superen ese cupo soportarán un tipo significativamente mayor. Este mecanismo busca proteger la industria y estabilizar el mercado frente a la sobrecapacidad de terceros países —principalmente China e India—, evitando una afluencia de producto a precios artificialmente bajos.

[1] Nota aclaratoria: la Sección 232 de la legislación comercial de Estados Unidos, permite al Presidente imponer aranceles o restricciones a las importaciones cuando se considera que estas ponen en riesgo la seguridad nacional. En la práctica, se ha usado para acero y aluminio (2018 y ahora en 2025, 50% desde junio 2025) y productos derivados (desde 19 de agosto 2025, también al 50%) con una lista ampliada a 407 categorías que contienen acero/aluminio.

China es el segundo socio comercial de la UE, con un flujo bilateral que supera los 800.000 millones de euros anuales. Sin embargo, el comercio está marcado por tensiones en sectores como automoción, energía verde y productos agrícolas. Actualmente se está negociando un acuerdo bilateral UE-China que abarque varios sectores.

  • Los aranceles promedio aplicados por China a los productos de la UE oscilan entre 7 % y 15 %, aunque varían por categoría.
  • En maquinaria industrial y automoción, los aranceles se sitúan en torno al 10 %.
  • En productos agroalimentarios, los tipos pueden alcanzar hasta el 25 %, especialmente en carne, lácteos o bebidas alcohólicas.
  • En 2025, Pekín impuso aranceles temporales del 15,6 % al 62 % a la carne de cerdo europea, en respuesta a los aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

Bajo el nuevo acuerdo UE-Mercosur que aún debe ser ratificado en varios países y teniendo en cuenta que algunas disposiciones se aplicarán de forma escalonada, prevé la eliminación de prácticamente todas las barreras comerciales entre ambos territorios, con un ahorro calculado de más de 4.000 millones de euros en aranceles para la empresa europea.

Las principales medidas que conlleva el acuerdo para las exportaciones europeas serán las siguientes:

  • Eliminación arancelaria para productos europeos en Mercosur
  • Mercosur eliminaría los aranceles sobre aproximadamente el 91 % de los productos provenientes de la UE, incluyendo productos industriales clave europeos que actualmente tienen aranceles elevados (automóviles ~35 %, maquinaria ~14-20 %, productos químicos ~18 %, productos farmacéuticos ~14-18 etc.).
  • La eliminación arancelaria para los productos europeos no será inmediata en todos los casos; habrá períodos de desgravación escalonada que pueden extenderse hasta 15 años para ciertos bienes.

La UE concluyó el nuevo acuerdo comercial con México (Modernised Global Agreement) el pasado 17 de enero de 2025 y actualmente se encuentra pendiente de firma y ratificación. El acuerdo amplía el libre comercio a casi todos los bienes y servicios. México es un socio clave para las empresas vascas con intereses en Norteamérica y Latinoamérica.

El nuevo acuerdo:

  • Eliminación del 99 % de los derechos aduaneros en productos industriales y agrícolas.
  • Facilita a las empresas de la UE la participación en licitaciones públicas, la inversión y la prestación de servicios en diversos sectores en México.
  • Ofrece ventajas adicionales a las pequeñas empresas mediante la simplificación de las normas y los procedimientos.

La situación arancelaria de los productos exportados desde la Unión Europea al Reino Unido está regulada por el Acuerdo de Comercio y Cooperación (Trade and Cooperation Agreement, TCA) firmado entre ambas partes, en vigor desde el 1 de enero de 2021, tras el Brexit, dando un nuevo marco comercial a la relación bilateral entre ambos territorios.

  • Aranceles: 0 % y sin cuotas, siempre que los productos cumplan las “reglas de origen” establecidas en el TCA. Esto significa que los bienes fabricados en la UE con suficiente contenido europeo pueden entrar en Reino Unido sin pagar derechos aduaneros ni estar sujetos a contingentes. Si un producto incorpora productos o componentes fabricados fuera de la UE o del Reino Unido, puede aplicarse el UK Global Tariff (UKGT), el arancel nacional del Reino Unido, con tasas que oscilan normalmente entre 2 % y 12 % (según el tipo de producto).
  • Reglas de origen y documentación. Para beneficiarse del comercio libre de aranceles, el exportador debe acreditar el origen preferencial del producto (es decir, su fabricación sustancial en la UE) incluyendo una “declaración de origen” en la factura.
  • El TCA incluye nuevos controles y trámites como declaraciones aduaneras,controles sanitarios y fitosanitarios, normas de etiquetado, certificación y marcado (ej. sustitución del marcado CE por el UKCA).

La exportación de productos desde la Unión Europea a Canadá está regulada por el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA – Comprehensive Economic and Trade Agreement), firmado en 2016 y en aplicación provisional desde septiembre de 2017. Este acuerdo es uno de los más avanzados de la UE y ha transformado radicalmente las condiciones arancelarias entre ambas economías.

  • Aranceles eliminados para el 98 % de las líneas arancelarias. Desde la entrada en vigor provisional del CETA, la mayoría de los productos industriales y agrícolas europeos entran en Canadá sin pagar aranceles.
  • En los sectores aún protegidos (alimentos sensibles, productos lácteos, carne, aves), la liberalización es parcial o progresiva mediante cuotas arancelarias (TRQs).
  • Para beneficiarse del comercio libre de aranceles, los productos deben cumplir las reglas de origen del CETA, que garantizan que la mercancía es efectivamente de origen europeo.

Desde 2019, el Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón (EPA / JEFTA) ha eliminado la mayoría de los aranceles industriales y reducido progresivamente los agrícolas.

El acuerdo permite:

  • Más del 97 % de los productos industriales europeos ya entran libres de aranceles.
  • Los aranceles agrícolas se están reduciendo gradualmente, con excepciones en arroz, productos lácteos y carne.
  • Las normas de origen permiten acumular valor europeo para facilitar certificaciones.

Corea del Sur fue el primer país asiático en firmar un acuerdo de libre comercio integral con la UE (en vigor desde 2011) y desde entonces el comercio entre ambos territorios ha aumentado sustancialmente.

El acuerdo implicó:

  • Eliminación del 98,7 % de los derechos aduaneros en productos industriales y agrícolas.
  • Algunos productos sensibles (carne bovina, productos lácteos) aún están sujetos a reducciones escalonadas.

Basquetrade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información actualizada y acompañamiento especializado para navegar en un contexto arancelario en constante evolución.

Consulta también Access2Markets, la herramienta de la Comisión Europea que facilita el acceso a datos detallados sobre aranceles y regulaciones por país y producto.

Consulta nuestras noticias e informes

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Oct 20, 2025

SATLANTIS y Creotech impulsan una alianza estratégica para el desarrollo…

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Oct 16, 2025

La ciudad japonesa de Akita acoge esta semana la Global…

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Oct 13, 2025

La electrificación y la expansión de la red marcan la…

¿Cómo te podemos ayudar?

En Basque Trade & Investment te ayudamos en tu proceso de internacionalización, tanto si necesitas servicios personalizados como si buscas información para expandir tu empresa al extranjero.