- La visita se enmarca en el compromiso de las instituciones vascas con la descarbonización de los sectores industriales intensivos en energía, mediante incentivos fiscales, ayudas específicas y proyectos estratégicos como el Corredor Vasco del Hidrógeno, que incluye la construcción de un hidroducto de 70 km entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea para suministrar hidrógeno verde al tejido industrial del territorio
- Imanol Pradales: «Nuestra industria es, con el 53%, el principal consumidor de electricidad. Urge aumentar la capacidad y resiliencia de la red»
Grupo Vidrala, empresa líder en la fabricación de envases de vidrio, ha recibido hoy en su sede corportiva de Llodio al Lehendakari Imanol Pradales, y a los viceconsejeros de Transición Energética, Iranzu Allende, y de Promoción Industrial, Andoitz Korta, quienes han realizado un recorrido por las nuevas instalaciones productivas de Aiala Vidrio.
El Lehendakari ha inaugurado el nuevo horno de Vidrala en Llodio acompañado por el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux y el CEO del grupo, Raúl Gómez, quienes han explicado a la comitiva institucional que el nuevo horno de Aiala es sinónimo de futuro tanto para el Grupo como para el territorio de Araba. Durante el encuentro, Pradales ha puesto en valor la proyección internacional de la empresa y su capacidad para posicionar a Euskadi y a Aiaraldea como referentes industriales.
En su intervención, el Lehendakari ha subrayado la firme apuesta de Vidrala por la sostenibilidad y la economía circular, destacando que «necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y hay un factor decisivo, vital, para garantizar la competitividad: el suministro energético. Nos lo recordó de forma descarnada el masivo apagón del lunes». Pradales también ha destacado la apuesta de invertir «más de 85 millones de euros para modernizar los hornos, el área de materias primas e instalar una planta de autogeneración fotovoltaica. Potenciando la actividad y el empleo, en Laudio».
Pradales ha recordado que la industria vasca representa el 53% del consumo eléctrico y ha señalado la necesidad urgente de aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica. En este sentido, ha reiterado el compromiso institucional con la descarbonización de los sectores industriales intensivos en energía, especialmente vulnerables ante la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles. «Lo estamos haciendo el conjunto de las instituciones vascas», ha afirmado.
Asimismo, ha anunciado la mejora del paquete de incentivos fiscales dirigido a las empresas que invierten en transición energética, incluyendo ayudas directas y específicas. Entre los proyectos tractores promovidos, ha destacado el Corredor Vasco del Hidrógeno, que contempla la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea, destinado al transporte de hidrógeno verde para el tejido industrial de la comarca.
Finalmente, el Lehendakari ha avanzado que Euskadi trabaja ya en la alineación de su Plan Industrial con el ?Clean Industrial Deal?, subrayando que «es momento de dar un paso al frente como País para consolidar y ensanchar nuestra potencia industrial».