Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial

La presolicitud, con su registro de entrada correspondiente, formará parte de la documentación a presentar en las distintas convocatorias. Las empresas vascas ya pueden presentar las peticiones de ayudas a inversiones de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial del Gobierno Vasco, gestionados por la agencia de desarrollo empresarial Grupo SPRI. Con este trámite, se permite que … Leer más

Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi

El Gobierno Vasco ha aprobado un nuevo Plan de Ayudas a la Industria 2025, con una dotación de hasta 500 millones de euros, para fortalecer el sector industrial, prestando especial atención a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi. Así lo ha dado a conocer el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, … Leer más

Basque Luxury Concierge: Un nuevo servicio para las empresas vascas que reciben visitas

Edurne Mayoz es una apasionada del turismo y de su país; especialmente de su ciudad natal, Donostia – San Sebastián. Formada y experimentada en el territorio, cuenta con un profundo conocimiento del entono y de las distintas necesidades de las personas que nos visitan. Edurne ha creado ?Basque Luxury Concierge? para, ofrecer a las empresas vascas, … Leer más

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada

En Europa, una buena parte de las carreteras fueron construidas entre 1960 y 1970, y se diseñaron con una vida útil de 50 años. Es decir, esta red ha envejecido y, para repararla, va a ser necesaria una importante inversión. Con el objetivo de ofrecer soluciones inteligentes rápidas, eficaces, seguras y fiables para el mantenimiento … Leer más

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años

Fecin es una pyme guipuzcoana que fabrica cepillería industrial desde hace más de 60 años. Es una de las cinco empresas del sector en toda Europa, lo que se explica por la complejidad del producto y los elevados conocimientos técnicos que requiere la fabricación. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del … Leer más

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

El proyecto está integrado en los Planes Estratégicos Comarcales-PEC para el relanzamiento de Enkarterri como una de las Zonas de Actuación Preferente. El Polo de Bioeconomía de Güeñes se perfila como revulsivo en la transformación y desarrollo económico de la comarca y atraerá iniciativas innovadoras, de formación y emprendimiento en biomateriales y de economía circular. … Leer más

Euskadi refuerza su posición en Alemania con Baviera como campamento base para la internacionalización

Una delegación de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ha llevado a cabo una visita estratégica a Baviera, con el objetivo de fortalecer lazos institucionales, explorar nuevas oportunidades de colaboración empresarial y consolidar una visión común en Europa. Liderada por su  directora … Leer más

Flexix, 75 años de historia con la innovación como bandera

Aunque las tendencias industriales abran nuevas oportunidades de negocio, las empresas con una larga historia en sectores más tradicionales no han de perder de vista las nuevas tecnologías que les permiten mejorar su competitividad. En ese proceso de adaptación y mejora, Flexix, fundada en 1950 en Bizkaia, ha demostrado estar a la vanguardia.  Dedicada a … Leer más

La Comisión Europea presentó su Plan REPowerEU

La Comisión Europea presentó su Plan REPowerEU para reducir rápidamente la dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos y avanzar con rapidez en la transición ecológica. REPowerEU propone medidas para el ahorro de energía, la diversificación del suministro de energía y el despliegue acelerado de las energías renovables para sustituir a los combustibles fósiles en los hogares, la industria y la producción de electricidad. La consecución de los objetivos del Plan REPowerEU requiere una inversión 300.000 millones de euros de aquí a 2027. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quiere que alrededor de 2.000 millones de euros […]