Akting nació en 2007 de la mano de un grupo de ingenieros de telecomunicación, en Donostia, con el objetivo de mejorar la vida de personas a través de la tecnología; compromiso que, todavía hoy, mantiene. Desarrolla aplicaciones para móviles, plataformas web y sistemas inteligentes, que se conectan con otro tipo de sistemas de información, que permiten aumentar la eficiencia de sus clientes.
En sus inicios, la empresa guipuzcoana creó un sistema pionero de gestión y control de colas de espera. «A través de pantallas táctiles y mensajes de texto (hablamos del año 2007), permitimos que centros comerciales e hipermercados de todo el país gestionaran sus filas de manera más eficiente, con mayor control y previsión de demanda», recuerda Paul Mínguez-Olaondo, CEO de Akting. Nació apostando por el mercado del retail, pero poco a poco fue consolidando diferentes tecnologías que ahora aplica en más sectores: automoción, salud, movilidad, industria, hostelería, o deportes, entre otros.
Lo que comenzó como un grupo de amigos se ha convertido en un equipo de 17 personas afincado en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa. «Hemos tenido un crecimiento progresivo y natural. Hemos ido adquiriendo proyectos cada vez más complejos y ambiciosos, y demostrando nuestra disposición de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes», explica el director de Tecnologías y Sistemas, Unai Bilbao. Esta evolución le ha proporcionado la capacidad de generar productos propios como la plataforma de venta de entradas por internet (BIBE.me) o el sistema de gestión de colas de espera (IK3) implementado en diferentes locales de las administraciones públicas.
De cara a futuro, Akting pretende consolidar su presencia en Euskadi y Navarra como referente en soluciones tecnológicas para la industria, la administración pública y las pymes. «Queremos seguir desarrollando nuestros productos propios. Para lograrlo «optimizaremos la eficiencia operativa interna y fortaleceremos nuestro equipo, a través de incorporar talento en áreas clave como análisis de datos, desarrollo tecnológico y estrategia comercial», apunta Iban Agirre, director de Control de Producción y Personas. A largo plazo, «queremos seguir con esa consolidación del mercado, y trasladar nuestro negocio al mercado estatal y al internacional, donde ya empezamos a hacer ciertas incursiones interesantes».
En este momento, Akting está inmersa en varios proyectos estratégicos que refuerzan su apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos, «áreas en las que cada vez somos más fuertes», subraya el CEO. Asimismo, evalúa nuevas aplicaciones de inteligencia artificial para optimizar procesos empresariales muy específicos, con un potencial impacto a nivel social.
Paralelamente, sigue reforzando su plataforma de venta de entradas con un propósito claro: convertirla en una herramienta esencial para la gestión cultural y la difusión de eventos. «Queremos facilitar el acceso a la cultura a través de la tecnología y dar la oportunidad a pequeñas localidades, asociaciones y agentes culturales para que puedan autofinanciarse y fortalecer su impacto en la comunidad», concluye Paul Mínguez-Olaondo.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.?
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación?) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.?