En sus vanguardistas instalaciones, dotadas de laboratorios y de una biblioteca de biomateriales, entre otros equipamientos, Basque Design Center ofrece un espacio multifuncional para tres empresas, que ya operan en él y que están vinculadas a la bioeconomía.
Este ?Hub? dedicado a potenciar proyectos de la industria de la moda, economía circular y el biodiseño acaba de abrir sus puertas de manera oficial, tras la reciente inauguración presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, un acto que ha tenido que ser aplazado hasta ahora debido a la pandemia.
Basque Design Center se define como un ?factor? de transformación para potenciar la competitividad, la sostenibilidad y contribuir a un impacto social en la comarca de Enkarterri y toda Euskadi. Para ello ofrece un polo de diseño y desarrollo destinado a sectores emergentes como el de la moda, la economía circular y el biodiseño.
Un centro que aspira a erigirse en referente para aprovechar los recursos naturales y tejido asociativo local.
La oferta formativa es muy variada y diversa. Acoge cursos de postgrado en su Fabricademy, donde se enseñan nuevas tecnologías aplicadas a la industria textil. A esta oferta docente suma un curso de Biomoda y formación profesional destinada a profesionales que quieren profundizar en biofabricación y fabricación digital. En lo que respecta a sus modernas instalaciones destacan un ART Lab, donde se imparten talleres de serigrafía e impresión en papel, DIGITAL Lab, que ofrece laboratorios de impresión 3D y BIO Lab, instalación dedicada al desarrollo de materiales con organismos vivos, como las bacterias, hongos y algas.
El centro también alberga diferentes exposiciones, como es el caso de ‘Materialistas’, donde el visitante tiene oportunidad de interactuar con piezas y artefactos donde el diseñador combina técnicas artesanales arraigadas a culturas locales. Para ello podrá usar tecnologías punteras, explorando «nuevos campos creativos que difuminan las barreras entre disciplinas, generando conceptos transversales aplicables tanto a la moda, como al diseño de producto o la arquitectura», según recoge su página web.
Neiker es uno de ellos principales impulsadores de este Hub
Ha ayudado a que tres empresas a que desarrollen sus proyectos innovadores. Estas iniciativas están relacionadas con el aprovechamiento y revalorización de lana de oveja latxa, la multiplicación de tejidos y creación de plantas hélice y para la puesta en marcha de reciclado textil y generación de hilo a partir de la celulosa de la madera. En palabras de la presidenta de Enkartur, Ángela Eguia, Basque Design Center «está pensado para emprendimiento, desarrollando un programa para incubar y acelerar iniciativas vinculadas con la bioeconomía para la comarca, Euskadi y el ámbito estatal».
Para conocer más de BDC puedes visitar su espacio web.