Este Ministerio y el de Vivienda son claves en cuanto a una acción anticíclica, de la que tanto se habló para que el Estado cumpla un rol de trabajo, de empuje y de inversiones, que no siempre la actividad privada puede hacer”, planteó el ministro de Transporte y Obras Públicas. Con un Presupuesto quinquenal austero, el ministro adelantó que el plan de obras viales requiere “un presupuesto de US$ 400 millones por año. Hoy el MTOP tiene US$ 200 millones. Estos son números redondos. A esa cifra se aplicó el 15% de reducción, sobre lo gastado en 2019”. Habrá que buscar otro tipo de actores que nos ayuden en la ejecución de obras de vialidad, por ejemplo, concesiones o contratos crema (contratos de rehabilitación y mantenimiento por niveles de servicio) comentó. Por último, agrego que “será necesario captar el interés en fideicomisos que adelanten plata para invertir en obras, que no tenemos en el presupuesto”.