Imagen por defecto

Videoconferencia aeroespacial República Checa – Euskadi

BasqueTrade & Investment, en colaboración con HEGAN, CTA, GAIA y MLC ITS, ha organizado una jornada virtual con instituciones, entidades y empresas de República Checa. Esta actividad ha contado con la participación especial de la la Agencia Europea de Sistemas de Navegación Global por Satélite (GSA); un primer paso para identificar áreas de colaboración y oportunidades de negocio en el sector aeroespacial para las empresas vascas y checas.

Leer más >
Imagen por defecto

La UE y los Estados Unidos acuerdan suspender todos los aranceles vinculados a las diferencias sobre Airbus y Boeing

La UE y los Estados Unidos acordaron, el 5 de marzo, suspender por un período de cuatro meses todas las medidas de represalia arancelaria sobre las exportaciones de ambas partes impuestas con motivo de las diferencias sobre Airbus y Boeing en el marco de la OMC. Esta suspensión supone un importante impulso para los exportadores de la Unión, pues los Estados Unidos habían recibido la autorización para poder aumentar los aranceles sobre exportaciones de la Unión por valor de 7.500 millones de dólares (USD). Del mismo modo, la Unión suspenderá los aranceles sobre exportaciones estadounidenses por valor de 4.000 millones USD.

Leer más >
Imagen por defecto

La corporación estatal rusa Rostekh gastará 120 mil millones de rublos en la creación del avión SuperJet New

El nuevo Superjet recibirá componentes que sustituirán las importaciones y debería ser más eficiente.Para 2023, United Aircraft Corporation (UAC) UAC) planea crear el Sukhoi SuperJet New, una versión que tendrá como objetivo la sustitución (gradual) de los componentes importados del Sukhoi SuperJet 100 de corta distancia, el único avión civil producido por la industria de la aviación rusa.

Leer más >
Imagen por defecto

Colombia: Las aerolíneas más golpeadas

Casi tres años podrían tardar para recuperar el nivel que tenían en 2019 las empresas aéreas latinoamericanas locales y regionales y cuatro años las internacionales, según un informe de la. El gremio considera que Latam y Avianca son las empresas aéreas de la región más golpeadas, pues por la cuarentena sus vuelos cayeron 93 por ciento y tienen pérdidas al menos por 18.000 millones de dólares.

Leer más >